lunes, 19 de marzo de 2012

La Màquina de hacer Pàjaros

Tras la disolución de Sui Generis, Charly García emprende un nuevo proyecto que llamó La Máquina De Hacer Pájaros, el cual fue su incursión en el rock sinfónico en la Argentina hasta el momento, introduciendo la novedad de dos teclistas simultáneos en escena.
Al principio, en una sala de ensayo de amigos comunes comienzan a tocar como trío, Charly García en teclados, Oscar Moro en batería y el ex-crucis José Luis Fernández en bajo, para debutar con esa formación en Córdoba, poco después.
En ese show conocen a un fan, también músico, que tocaba guitarra, llamado Gustavo Bazterrica, que se transformaría en el cuarto miembro del grupo.
Estaba todo listo para el gran salto a la capital y a la masividad, pero la complejidad musical que pretendía dar García necesitaba de mayor "musicalidad", invitan entonces a unirse al grupo a un quinto miembro, el destacado teclista Carlos Cutaia, ex Pescado Rabioso.
Con el material suficiente para un disco (mucho del cual ya venía de Sui Generis), comienzan a tocar en locales para no más de trescientas personas, para terminar de afianzarse y testear los detalles finales, corría mediados de 1976.
Había por esos años una simpática tira de humor gráfico, cuyo protagonista era un tal García y la historieta se titulaba " García y La Máquina de Hacer Pájaros", la coincidencia hizo que adoptaran ese nombre para la banda. El dibujante y humorista autor de esa tira, llamado "Crist", les hizo una graciosa historieta para la portada del álbum debut, en donde el protagonista presentaba a la banda, definiéndola como "un pájaro progresivo".
Con ese material, totalmente escrito por García, aun en contra de lo que él pretendía, ya que deseaba ser uno más adentro del grupo y no el líder, (pero la cantidad y la calidad de su producción musical pudo más) se disponen a grabar su debut discográfico.
La banda editó dos discos bajo este nombre: La Máquina De Hacer Pájaros en el año 1976 y Películas en 1977, los cuales no tuvieron el éxito que ellos esperaban.
La banda se disolvió en el año 1977 por problemas internos. Su último show fue el 11 de noviembre en el Festival del Amor, dónde compartieron escenario con Nito Mestre, León Gieco, María Rosa Yorio, Raúl Porchetto y Gustavo Santaolalla entre otros.
Finalmente García viajaría a Brasil y más adelante fundaría Serú Girán.Charly y la maquina de hacer pajaros 2.jpg

2 comentarios:

  1. Hola, todavia no te corregí, pero estoy viendo si me deja comentar y hacerme seguidora!

    ResponderEliminar
  2. Esta lindo el material, pero me parece que te falta leer mas y seleccionar, porque hay partes que estan incompletas y otras que se nota por las indicaciones que solo copiste y pegaste. Eso, en verdad, no es mi objetivo, sino que ustedes sepan del tema, para lo cual hay que leer y hacer su propia síntesis. Faltan videos de cada grupo.

    ResponderEliminar